Kinesiología - Especialista
en neurodesarrollo
La Kinesiología
es la ciencia que permite, a través del movimiento, devolverle al individuo la
funcionalidad que necesita para poder cumplir con sus expectativas sociales, de
relación, laborales, profesionales, etc.
La Kinesiología
se complementa con la Fisioterapia que aplica el uso de agentes físicos, como el
calor, frío, campos magnéticos, distintos tipos de corrientes tales como: rusas,
interferenciales, cuadradas, australianas, FES, TENS, con el objetivo de
facilitar y acelerar los procesos de rehabilitación.
¿Qué hace un Kinesiólogo ?
Los
Kinesiólogos son profesionales de la salud que se dedican a la
prevención, recuperación y rehabilitación de diversas afecciones de origen
traumatológico, reumatológico, respiratorio, cardiovascular y deportivo, que
interfieren con la calidad de vida de la persona.
El proceso de
recuperación es llevado a cabo por profesionales capacitados que tienen la
premisa de brindar un abordaje terapéutico integral, de manera que, previa
valoración personalizada, y a partir del diagnóstico médico, establecerá un
sistema de evaluación funcional y uno de registro de Historia Clínica
Fisiokinésica, con la finalidad de diseñar un plan terapéutico acorde a las
necesidades individuales de cada persona.
¿Cómo trabajan los kinesiologos ?
La
rehabilitación funcional desde Kinesiología, se realiza en
sesiones individuales y personalizadas, e implica el análisis de las
alteraciones funcionales, que se manifiestan luego de una lesión, y se compone
de varias etapas:
-
Determinación de las alteraciones funcionales (lesiones traumáticas, y/o
micro traumáticas)
-
Análisis
de la alteración, por ejemplo: déficit de fuerza, inestabilidad de los
segmentos corporales, dificultades de la coordinación, etc.
-
Establecimiento del diagnóstico kinésico.
Los objetivos
generales de este proceso son:
-
Estudio de la causa de la lesión
-
Elaboración de un programa de rehabilitación
-
Seguimiento de su evolución
-
Determinación del alta kinésica sobre valoraciones objetivas.
Neurodesarrollo
Consiste en
el uso de ciertas técnicas y la aplicación de maniobras específicas en pacientes
que presentan una enfermedad neurológica, o que hayan desarrollado en alguna
etapa de su vida una alteración en el sistema nervioso central y/o periférico,
que afecte de una u otra forma su calidad de vida.
El manejo
kinésico tendrá como uno de los objetivos que el paciente recupere la
funcionalidad, o que pueda adaptarse a su nueva forma de vida de manera de
disminuir considerablemente las dificultades impuestas por el medio y así lograr
asistencia en sus actividades de la vida diaria (AVD).
Uno de los
abordajes de tratamiento que más utilizamos es la Terapia de Neurodesarrollo
(TND): Es un procedimiento terapéutico, que permite la intervención para la
resolución de problemas de movimiento, postura, comunicación, y aprendizaje, a
fin de corregir o prevenir desvíos que pudieran producirse por diferentes
causas, ya sean biológicas o ambientales.
Profesionales
disponibles:
-
Solicite turno llamando al
011 5197-4249
|